Imperio. Las reacciones atacaron su negocio más visible, el certamen
de belleza Miss Universo y el local Miss USA, que ya no serán
transmitidos ni por Univisión, ni por su televisora socia NBC.
Si hay un refrán que debería ser ley para los aspirantes a presidente
que son empresarios del entretenimiento es “en boca cerrada no entran
moscas”. Cuando se habla sin control, las consecuencias pueden ser
devastadoras, tanto para la carrera política como para el bolsillo, como
es el caso del millonario estadounidense Donald Trump.
El 16 de junio, Trump (Queens, Nueva York, 1946) anunció oficialmente
su intención de ser el candidado republicano para la presidencia de
EEUU. En su discurso dijo que “cuando México envía (a EEUU) a su gente,
no envía a los mejores. Envía a la gente que tiene muchos problemas, que
trae drogas, crimen, son violadores”. Intentó suavizar su opinión
previa al especular luego que “algunos de ellos deben ser buenas
personas”.
A continuación prometió, como parte de su campaña, crear un muro en la
zona fronteriza entre EEUU y México, construcción que tendría que
financiar el país latino.
Artistas. La actriz puertorriqueña Roselyn Sánchez y el cantante
colombiano J. Balvin anunciaron que ya no participarán en la gala de
Miss USA 2015 tras el discurso de candidatura de Trump.
La respuesta fue inmediata y parece indicar que lo más cerca que
estará Trump de la Casa Blanca será cuando se aloje en el hotel que su
consorcio está construyendo en la antigua sede de Correos, a unos
centenares de metros de la sede presidencial estadounidense.
Para comenzar, el actor chileno Cristián de la Fuente y la actriz
puertorriqueña Roselyn Sánchez, copresentadores de la gala final del
certamen Miss Estados Unidos, programado para el 12 de julio, decidieron
no participar, al igual que el colombiano J. Balvin. “Estamos hablando
de nuestras raíces, nuestra cultura, nuestros valores”, expresó Balvin a
los medios para explicar su decisión.
Otras personalidades latinas, como Gloria Estefan y Ricky Martin, se
manifestaron en contra de las declaraciones. Martin fue más allá: cambió
la sede de su campeonato de golf, iniciando el boicot.
El mayor golpe vino de un socio comercial. El 25 de junio, la cadena
Univisión, una de las más importantes del mundo hispano, anunció que no
transmitiría los concursos de belleza del consorcio del aspirante a
candidato presidencial.
“La empresa está poniendo fin a su relación comercial con la Miss
Universe Organization, que pertenece en parte a Donald J. Trump, como
consecuencia de sus comentarios ofensivos sobre los inmigrantes
mexicanos”, informó en un comunicado Univisión.
La cadena estadounidense precisó que no transmitirán el concurso Miss
USA el 12 de julio ni trabajarán “en ningún otro proyecto asociado a la
Trump Organization”, lo que incluye el Miss Universo, certamen del que
tiene derechos Univisión desde enero de este año.

Parodia. Los medios latinos y de EEUU han satirizado y criticado la
posición del millonario, como esta tapa del portal de Daily News, que
comparan al posible candidato con un payaso.
Y el lunes fue el turno de NBC, copropietaria del certamen de belleza,
la que determinó cortar relaciones, indicando los comentarios del
postulante a candidato como la causa de la separación.
La reacción no se hizo esperar. A los dos días del anuncio de
Univisión, Trump escribió una carta a Randy Falco, director general de
Univisión, donde prohíbe que los trabajadores de la red utilicen sus
instalaciones. Ahora acusó a los representantes de NBC de “cobardes” y
anunció demandas.
El periodista Jorge Ramos, uno de los más influyentes en EEUU, expresó
que Donald Trump “se ha convertido, rápidamente, en el hombre más odiado
para muchos mexicanos y latinos en Estados Unidos”, y sin su apoyo, su
sueño de ser presidente será solo eso: un sueño.
Fuente: EFE, AFP, BBC Mundo, El País, Univisión, The Hollywood Reporter
Comentarios
Publicar un comentario